Inicio / Test educativo / Primeros auxilios / Test Primeros Auxilios tema 1 Test Primeros Auxilios tema 1 PRIMEROS AUXILIOS TEMA 1 1 / 25 ¿Qué significa la "P" en el protocolo PAS? a) Proteger b) Preparar c) Parar d) Proveer 2 / 25 ¿Qué debe hacerse en la fase de alertar? a) Protegerse a sí mismo b) Conseguir ayuda inmediata llamando al 112 c) Realizar primeros auxilios d) Transportar a la víctima 3 / 25 ¿Cuál es la segunda fase de la conducta PAS? a) Proteger b) Socorrer c) Alertar d) Evaluar 4 / 25 ¿Qué representa la “S” en el acrónimo PAS? a) Seguridad b) Socorrer c) Situación d) Soporte 5 / 25 ¿Qué debe hacerse antes de socorrer a una víctima en un accidente de tráfico? a) Mover a la víctima inmediatamente b) Proteger la escena del accidente c) Administrar medicamentos d) Tomar fotos de la escena 6 / 25 ¿Cuál es el propósito de la autoprotección en primeros auxilios? a) Evitar complicaciones médicas en la víctima b) Proteger al socorrista de posibles peligros c) Administrar primeros auxilios avanzados d) Trasladar a la víctima rápidamente 7 / 25 ¿Qué es el soporte vital básico? a) Intervenciones médicas avanzadas b) Primeros auxilios proporcionados sin equipo médico especializado c) Técnicas de cirugía menor d) Tratamientos farmacológicos 8 / 25 ¿Cuál es la diferencia principal entre una urgencia y una emergencia? a) La urgencia requiere asistencia inmediata, la emergencia no b) La emergencia requiere asistencia inmediata, la urgencia puede esperar c) La urgencia siempre implica riesgo de muerte, la emergencia no d) La emergencia es una situación menor, la urgencia es grave 9 / 25 ¿Qué función tiene el centro coordinador de emergencias? a) Proporcionar primeros auxilios directamente b) Registrar llamadas y gestionar la respuesta a emergencias c) Transportar a las víctimas al hospital d) Diagnosticar a los pacientes 10 / 25 ¿Qué se entiende por dolo en el contexto legal? a) Realizar un acto sin intención de causar daño b) Realizar un acto con intención de causar daño c) No actuar en una situación de emergencia d) Actuar negligentemente 11 / 25 ¿Qué término describe la acción de no auxiliar a una persona que lo necesita? a) Dolo b) Negligencia c) Imprudencia temeraria d) Omisión del deber de socorro 12 / 25 ¿Qué es una enfermedad profesional? a) Enfermedad causada por agentes nocivos en el lugar de trabajo de forma continuada b) Enfermedad que se desarrolla de forma instantánea c) Accidente de trabajo d) Enfermedad que no requiere tratamiento médico 13 / 25 ¿Qué es una emergencia? a) Situación que exige asistencia inmediata para mantener la vida del individuo o evitar secuelas graves b) Sensación subjetiva de demanda de asistencia c) Enfermedad causada por agentes nocivos d) Accidente de tráfico sin víctimas 14 / 25 ¿Cuál es el primer paso en el protocolo PAS? a) Socorrer b) Avisar c) Proteger d) Examinar 15 / 25 ¿Qué diferencia hay entre un accidente y una enfermedad profesional? a) Un accidente es un evento imprevisto y brusco, mientras que una enfermedad profesional es causada por agentes nocivos en el trabajo b) Un accidente siempre ocurre en el lugar de trabajo c) Una enfermedad profesional ocurre de manera instantánea d) Un accidente nunca requiere primeros auxilios 16 / 25 ¿Qué se entiende por soporte vital básico? a) Técnicas avanzadas de reanimación b) Procedimientos para mantener la vida del paciente en emergencia c) Administración de medicamentos d) Cirugía de emergencia 17 / 25 ¿Qué se debe hacer primero al llegar a la escena de un accidente? a) Socorrer a la víctima b) Avisar a los servicios de emergencia c) Proteger el lugar del accidente d) Realizar RCP 18 / 25 ¿Cuál es el objetivo principal de los primeros auxilios? a) Realizar un diagnóstico médico b) Conservar la vida de las víctimas c) Administrar medicamentos d) Realizar cirugías menores 19 / 25 ¿Qué es una urgencia? a) Una situación que exige una asistencia inmediata para mantener la vida del individuo o evitar secuelas graves. b) Un supuesto imprevisto y brusco que tiene como resultado una lesión en un individuo, al que puede provocar incluso la muerte. c) Una sensación subjetiva de demanda por parte del individuo, con asistencia temprana en menos de 6 horas desde su aparición. d) Todas son ciertas 20 / 25 ¿Qué se debe hacer en caso de una emergencia que ponga en peligro la vida? a) Llamar al médico de cabecera. b) Ir al hospital más cercano. c) Llamar al 112. d) Esperar a que pase la emergencia. 21 / 25 ¿Qué documento permite obtener medicamentos en las farmacias? a) DNI. b) Tarjeta sanitaria individual (TSI). c) Pasaporte. d) Carné de conducir. 22 / 25 ¿Cuál es el número telefónico para emergencias en Europa? a) 911. b) 112. c) 061. d) 999. 23 / 25 ¿Quién establece las condiciones mínimas de los servicios sanitarios? a) Las comunidades autónomas. b) El gobierno central. c) Los municipios. d) Las organizaciones internacionales. 24 / 25 ¿Qué nivel de atención es el punto natural de acceso al sistema sanitario? a) Atención especializada. b) Atención primaria. c) Atención de urgencias. d) Atención domiciliaria. 25 / 25 ¿Qué documento se necesita para acceder a la atención primaria? a) DNI. b) Pasaporte. c) Tarjeta sanitaria individual (TSI). d) Carné de conducir. Tu puntación es La puntuación media es 22%